SemiEngineering ha entrevistado sobre el futuro de las GPUs a Bill Dally y Jonah Alben, dos peces gordos de Nvidia. La entrevista se ha centrado en el rol de los procesadores gráficos en la inteligencia artificial y en la conducción autónoma.
· USB 1.0 (Low speed) [1996]: 1.5 Mbits/s
· USB 1.1 (Full speed) [1998]: 12 Mbits/s
· USB 2.0 (High speed) [2000]: 480 Mbits/s
· USB 3.0 (SuperSpeed) [2008]: 5Gbits/s. Este al final se acabó llamando USB 3.1 Gen 1 y USB 3.2 Gen 1x1.
· USB 3.1 Gen 1 (SuperSpeed) [2013]: 5Gbits/s. Es USB 3.0
· USB 3.1 Gen 2 (SuperSpeed+) [2013]: 10Gbits/s
· USB 3.2 Gen 1 (SuperSpeed) [2017]: 5Gbits/s. También es USB 3.0
· USB 3.2 Gen 2 (SuperSpeed+)[2017]: 10Gbits/s. ¿Igual a USB 3.1 Gen 2?
· USB 3.2 Gen 2x2 (2xSuperSpeed+)[2017]: 20Gbits/s
· USB 4 (Thunderbolt 3) [2019]: 40Gbits/s
Fassou
Estas son las cosas que pasan cuando uno de los que lideran un estándar, se empeñan en cargárselo para favorecer su nuevo estándar, pero queda en evidencia y termina por implementar su protocolo en los nuevos desarrollos del "viejo".
En este análisis de la gente de Optimum Tech se comparan dos ventiladores muy diferentes: un Noctua NF-A12x25 y un EK Meltemi, el primero de perfil delgado y el segundo grueso. El resultado es que el ventilador de Noctua es una mejor opción.
El desarrollador especialista en seguridad Daniel Miessler ha publicado en su blog su opinión sobre las diferencias entre Gentoo y Debian. Téngase en cuenta que su distro favorita en Gentoo aunque no deja de destacar la estabilidad de Debian.
La última versión del kernel se ha marcado como estable. Entre otras cosas se incluye soporte para procesadores gráficos Navi de AMD, procesadores x86 de Zhaoxin, mejoras en la gestión de CPUs de potencia asimétrica y un hipervisor ligero para dispositivos IoT.
NakedCOOL nos dejó hace unos días un resultado de este Piledriver de 2012 con un rendimiento no demasiado interesante en monohilo aunque a la altura de la gama media de Intel de la época en multihilo.
¿Desde dónde está escrito esto? Iba a mirarlo en el foro (rama del banco de pruebas) pero no lo veo.
krampak
Vale ahora al responder lo he visto. Se crea una rama directamente en el foro de la categoría. Me ha despistado que en "nuevos posts" (no leídos) veía el resumen de la semana pero en cambio éstos no los veía.
cobito
@krampak No tengo completamente claro cómo llevar esto. Lo de ir haciendo las minireviews en el hilo del banco de pruebas al final ha hecho que sea imposible localizar un modelo concreto y haya una mezcla de historias que no tiene mucho sentido.
De esta forma, el que tenga la CPU en cuestión, tiene la posibilidad de dar sus impresiones, hacer su propia minireview o lo que sea y mantenerlo todo más ordenado.
El fabricante pondrá en breve a la venta los kits más rápidos hasta el momento. Estos módulos están pensados para la plataforma X570 de los Zen 2 aunque no debería haber problemas en ponerlos a funcionar en la plataforma Intel Z390, ahora eso sí, rebajados a DDR4-4800.
A diferencia de los fabricantes de procesadores domésticos, IBM ha hecho un especial esfuerzo en aumentar el rendimiento por núcleo de sus procesadores. En la actualidad, la tendencia es aumentar el número de núcleos manteniendo el rendimiento de cada unidad casi sin modificaciones generación tras generación. En el Next-Gen Z han puesto núcleos con un mayor tamaño físico, con más caché (nada menos que 256Mb de caché L3) y manteniendo los 5.2GHz.
Es curioso eso de que el mejor procesador sea el que permite una temperatura de apagado mayor XD
Gallina
Menuda chorrada de comparativa. Intento sacar el friki que hay en mi para ver el interes que puede tener pero es como ver a un mono tocando un Steinway
La gente de LWN ha publicado un artículo en el que aparece un ranking de los miembros de la comunidad que más han aportado a la última versión del Kernel. También aparece un histórico de los cambios de las últimas diez versiones donde se aprecia un aumento tanto del número de desarrolladores como de cambios aportados.
Cifrar el tráfico DNS a través de HTTPS no es una opción que guste a todo el mundo. La gente de OpenBSD ha decidido desactivar el DoH de Firefox porque este hace uso de Cloudfare para dar el servicio. Ese intermediario parece ser el punto de discordia.
Krita es un programa de creación gráfica artística gratuito, de código abierto y que se puede instalar de muchas formas: descargando binarios precompilados, compilando uno mismo el código fuente o incluso usando los repositorios oficiales de distintas distribuciones. Pero también está a la venta por 10€ en Steam. Los desarrolladores han decidido hacer este movimiento con el fin de financiar el proyecto. Curiosamente a la vez que se vende, se sigue pudiendo conseguir de una forma completamente gratuita.
AMD ha anunciado que en la próxima actualización de AGESA (1003ABBA) se va a corregir un fallo en el algoritmo que calcula las frecuencias. Esta corrección permitirá alcanzar mayores frecuencias boost. Además se producirán cambios en la gestión de la frecuencia de reposo que mejorará la transición a frecuencias mayores.
La gente de Nvidia ha publicado un video en el que se observan diferencias bastante espectaculares en los gráficos de Minecraft cuando se activa RTX. Las mejoras implican principalmente a la iluminación aunque también se aprecian algunos filtros.
Alguien ha publicado una interesante animación donde se muestra la evolución del uso de los distintos navegadores web desde 1996 a la actualidad. Resulta interesante cómo Internet Explorer pasó de ser la opción dominante a ser uno más. Además se vé el crecimiento exponencial de Chrome, acabando con el liderazgo de Firefox.
Aún siendo una especie en vía de extinción, las compilaciones de Windows 7, 8.1, 2008 R2 y 2012 R2 para procesadores de 32 bits siguen recibiendo soporte. Con la actualización KB4516067, entre otras cosas, se solucionan problemas de seguridad relacionados con las ejecución especulativa en procesadores x86 de 32 bits.
Alguien ha creado un script que permite reducir la tensión de las Radeon VII en Linux sin necesidad de usar la interfaz gráfica. El programa se ha publicado en GitHub y su uso es realmente sencillo.
La rebaja sustancial es de nada menos que el 50%!!! Lo que hace la competencia madre mia, ahora va a haber micros de 18 núcleos por menos de 1000€.
Gallina
Viva la competencia !!
garfield
Y así y todo siguen siendo más caros que los Ryzen. Quien nos lo iba a decir hace 2 años. Y encima los HEDT, que al tener lños 39x0 dos ccx por chiplet, la lectura/escritura en memoria es el doble casi que en los 3700/3800
Noticia
Fidelity FX de AMD mejora el aspecto de Borderlands 3
El algoritmo de código abierto de AMD tiene por objetivo de aumentar la nitidez de la imagen. Fidelity FX parece haber traído mejoras notables en la calidad gráfica de Borderlands 3.
Alguien ha hecho un porte del célebre shooter noventero. Ya se ha visto a Doom corriendo en todo tipo de dispositivos y parece que se ha convertido en una especie de plataforma para probar sistemas alternativos, como lo es en este caso SerenityOS.
Hace unos días apareció la última versión de uno de los entornos de escritorio más populares para Linux: Gnome 3.34. Con él se incluye el paquete de juegos del que no se ha hablado mucho desde hace meses. Ahora se ha publicado una entrada detallando los pormenores de este paquete.
El smartphone que incluye software completamente libre está a punto de empezar a distribuirse. Si has pedido uno de estos teléfonos, es posible que quieras consultar el FAQ que ha publicado la gente de Puri.sm.
El fabricante de pantallas ha hecho de una demostración de una tecnología relativamente nueva. Se trata de una pantalla de 132" con una resolución de 4K que cuenta con 24 millones de leds controlados individualmente.